
World Pendulum Alliance
Consorcio liderado por el Instituto Técnico Superior de Portugal, particpan las siguientes instituciones:
- Czech Technical University (República checa)
- Linkare
- Universidad Politécnica de Cataluña (España)
- Ecole Centrale Marseille (Francia)
- Universidad de Brasilia (Brasil)
- Universidad Estadual de Santa Cruz (Brasil)
- Universidad de los Andes (Colombia)
- Universidad Nacional Abierta y a Distancia (Colombia)
- Universidad Tecnológica de Panamá (Panamá)
- Universidad Católica Santa María La Antigua (Panamá)

¿Qué hace cada péndulo?
En cada montaje se instala un péndulo que gracias a un láser y un procesador integrado se podrá obtener el periodo de oscilación con 5 cifras significativas.
Cualquier persona con acceso a internet podrá activar el péndulo y obtener la información del periodo y por lo tanto poder obtener el valor de la gravedad en el lugar de ubicación del péndulo

Alianza Internacional World Pendulum
Es una alianza beneficiaria de una Beca ERASMUS+ de la Unión Europea. La alianza la conforman 14 universidades de 8 países de Latinoamérica y Europa. Entre ellos, Colombia con la participación la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) y la Universidad de los Andes. Se instalan en el mundo un total de 14 péndulos primarios y 11×11=121 péndulos secundarios. En Colombia habrá un Péndulo Secundario en Bogotá y 11 péndulos secundarios en ciudades con distintas altitudes y coordenadas geográficas. La beca se otorgó en diciembre de 2018 y tuvo su kickoff meeting en Portugal en febrero de 2019.



Objetivo de la alianza
Instalar péndulos en diferentes lugares del planeta con el objetivo de tener un montaje accesible desde cualquier lugar. Para cada péndulo se podrá tener acceso vía web, y se podrá medir el Periodo del péndulo y por lo tanto se podrá establecer la gravedad en cada punto en que sea instalado un péndulo.





Eventos
II Encuentro Zonal de Semilleros de Investigación
Participación en el III Encuentro Zonal de Semilleros de Investigación UNAD, en Fusagasugá, Cundinamarca, los días 29 y 30 de marzo de 2019, con un póster a cargo de la estudiante Winie Naideth Mesa Mendoza.

“Remote labs as a Service for Science & Engineering Education, Today and Tomorrow”
Realización del Coloquio “Remote labs as a Service for Science & Engineering Education, Today and Tomorrow” con la participación del doctor Denni Gillet del EPFLS Shccol of Engineering en las instalaciones de la UNAD en Bogotá, el 3 de Agosto de 2019, con una participación de 27 asistentes.

“Participación en el XXVIII Congreso Nacional de Física con la ponencia oral ”
Participación en el XXVIII Congreso Nacional de Física con la ponencia oral “La World Pendulum Alliance en Colombia: constelación de péndulos alrededor del planeta con acceso remoto como herramienta educativa y de investigación” en septiembre de 2019

Charla Interactiva Familiar “World Pendulum – La Gravedad es Variable”
Realización de Charla interactiva en el Auditorio del Planetario de Bogotá, contando con una asistencia de 30 personas entre adultos y niños.


Equipo principal
ReEx Science Dissemination

Diana C. Herrera
Ph.D Física Experimental especializada en Detectores, Coinvestigadora Encargada de
Gestiones con el Sistema Experimental para aplicaciones.
diana.herrera@unad.edu.co

Freddy Torres Payoma
MsC. Física, Ing. Eléctrico y Lic. en Física. Director ReEx SDC e Investigador Principal del World Pendulum Alliance en la UNAD. freddy.torres@unad.edu.co

Karla N. Triana
Sp. Gerencia Estratégica y Negocios Internacionales Empalme Europa-UNAD Administrativo + Políticas/Logística Red.
karla.triana@unad.edu.co

Equipo satélite
Docentes

A. Bibiana Triana Gómez
angela.triana@unad.edu.co

Edson Daniel Benitez
edson.benitez@unad.edu.co

Margoth Lorena Torres Guzmán
margoth.torres@unad.edu.co

Estudiantes

Yiosef Alonso Villegas
user.yav@gmail.com

M. Stefanía Aguilar Vásquez
estefaguilar@gmail.com

Leyton Jean Piere Castro
gnpiere@gmail.com

Winie Naideth Mesa
wnmesam@unadvirtual.edu.co

Julián Eduardo Zapata
Jezapatacas@unadvirtual.edu.co